• Inicio
  • Historia
  • Proyectos Institucionales
    • Proyecto «Lenguaje Corporal y Teatral»
    • Proyecto de Lenguaje Visual
    • Proyecto Juegos y Vida en la Naturaleza
    • Proyecto Taller de Folklore » Nuestras Raíces»
  • Noticias
  • Contacto
  • Inscripciones 2026

Medalla Milagrosa

Jardin de Infantes

La historia del Jardin Maternal y de Infantes Medalla Milagrosa

El 29 de mayo de 1968, quedo conformada de la Comisión Pro Guardería Infantil, cuyo objetivo  era crear una guardería  infantil para apoyar  a las familias  carentes de recursos, donde las madres eran el sustento del hogar, mediante su trabajo.

Mencionada  comisión  quedó conformada  por un grupo de doce mujeres, entre ellas la Hermana Sor María Bo, fundadora inicial de la comisión.

Esta Asociación trabajó en la comunidad durante  47 años, sin fines de lucro alguno.

El jardín de infantes Medalla Milagrosa, fue reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura el 18 de Octubre del año 1977, mediante Resolución N° 1204, abriendo sus puertas  a los niños del comunidad  de la ciudad de Rio Gallegos, partir del ciclo lectivo el 1° de Marzo del año 1978, recibiendo a 20 niños correspondientes a las salas  de 5 años y 24 niños de la sala de 4 años. Incorporado al siguiente año la sala de 3 años, contando en la actualidad con una matrícula de 239 alumnos.

La responsabilidad  de su puesta en marcha y dirección estuvo a cargo de la Señora  María Inés Antoniano de Bielles.

El nombre de Medalla Milagrosa, le fue impuesto en homenaje a la virgen de la Medalla Milagrosa, de la cual era devota la Hermana María Bo.

El padrinazgo del jardín es ejercido por el comando de Batallón de la fuerza de Infantería Marina. N° 1 de la  Armada Argentina, a partir del 22 de setiembre de 1980.

Su cumpleaños se celebra el 1 de Marzo, contando con 39 años al 1 de marzo del año 2017.

Nuestro proyecto se basa en los siguientes propósitos generales

Favorecer en los niños:

  • El desarrollo integral realizando propuestas que aborden todos los aspectos de la personalidad de manera integrada.
  • El desarrollo de una personalidad autónoma, participativa y creativa, capaz de disfrutar e iniciarse en la toma de decisiones de manera personal.
  • La posibilidad de compartir, cooperar y trabajar con otros.
  • El acercamiento a  experiencias estéticas  expresivas a través manifestaciones como la danza de nuestro patrimonio nacional, el desarrollo del lenguaje corporal, gestual, teatral y lenguaje visual a fin de ampliar la capacidad  expresiva y creativa.
  • Favorecer la comprensión del mundo que lo rodea a través de la exploración en la naturaleza y al aire libre, mediante  actividades lúdicas.

Leé más sobre nuestros proyectos institucionales acá

© 2025 · Jardín Medalla Milagrosa